En este vídeo vamos a ver qué opciones tenemos a la hora de conseguir imágenes para nuestros diseños en redes sociales.
Enlaces:
Recursos de imágenes gratuitas libres de derechos:
Recursos para comprar imágenes:
Blogs mostrados en el vídeo
¿Tienes alguna pregunta o comentario?
Puedes dejar tus preguntas en esta misma página, en el apartado de los comentarios. Contestaré lo más rápido posible:)
¿Pasamos al siguiente vídeo?
En el siguiente vídeo vamos a ver qué es lo que tenemos que evitar a la hora de diseñar nuestros perfiles sociales.
hello mariana!
tengo una duda sobre las imágenes….. he abierto una página de pinterest para el hotel que gestiono como cm. He pensado, ya que las imágenes tienen más engagement, escribir un post cada semana en nuestra web para las imágenes más "molonas" de la semana. Puedo hacerlo si pongo debajo de cada imagen el autor y el link hacia el tablero de pinterest?
Y en las fotos de flicker common y demás….. es correcto bajarte la imagen, editarla un poco y luego poner el nombre del autor en la fotografía?
Me temo que en el tema de pinterest, si no tienes permiso de los autores, no puedes usar las fotos. En Flicker commons, cada autor especifica qué licencia de cc usa y qué tipo de atribución quiere, tienes que leerte la licencia de cada uno porque hay algunos que no permiten obra derivada. Si lo que piden es atribución, puedes poner el nombre del autor al final del post (imagen cortesía de blabla, y un link a la página de la foto en flikr).
Hola Mariana,
A raíz de este tema me ha surgido una duda, yo hago pantallazos de las webs de las que hablo en mi blog y las pongo como imágenes, ¿eso es legal o tendría que pedir permiso a la web en cuestión?
Lo correcto es pedir permiso. Si estás hablando bien de alguien, seguro que están encantados de que utilices su imagen, porque les promocionas. Pero si les avisas, mejor, además así tal vez se interesan por lo que has publicado y te ayudan a difundirlo. Yo para tutoriales y ejemplos de cómo hacer cosas, utilizo siempre alguna de mis webs o la de algún cliente, eso sí, con permiso siempre 🙂
Me encanta el descubrimiento de las imágenes en Google. (para distribución).
Yo cogía, veía y Copy /Paste al canto…!!!
Al autor ni sabía que había que ver que decía…
Vamos que…
Que robaba todo lo que pillaba…pufff
Las páginas que nos adjuntas for free, otro descubrimiento. Madre mía.
Es la solución cuando escribes un post.
Esa imagen que nunca encuentras en Google. Mira donde puede estar…aysss
He estado cotilleando en las webs que nos has facilitado Mariana y veo que es importante analizar bien los pros y contras y para que vamos a usar una foto o imagen.
Las webs de imagenes gratuitas, en algunas imagenes te redireccionan a las de pago. Hay que estar atentas y en las de pago he visto que tienen imagenes muy atractivas y de gran calidad, pero tienen un coste alto. Yo hace un par de años usaba Fotolia, compre unos cuantos créditos y usé sus imagenes. Ahora ha subido mucho de precioooo !!!
Veo que comprar las imagenes es una buemna opción, pero no son baratas por lo que hay que pensar para usaremos una imagen, si es para un post semanal, para editar una imagen y subirla a Facebook o para ilustrar una categoría de una web.
Yo soy de hacer muchas fotillos con el móvil y luego las uso para hacer montajes y editarlos, y luego los subo a Facebook,… ahora estas imagenes editadas me saldrán más apañadas gracias al curso 🙂 🙂
A trabajar !!
Hola Mariana,
Para las imágenes del blog yo utilizo Corbis, que es el que más me gusta. Filtro por tipo de licencia LD (libre de derechos) y cuando me decido por alguna foto, compruebo que aparezca "Autorizado" tanto en autorización de modelo como en autorización de propiedad. Luego hago una mención al autor de la foto y a Corbis bien en la leyenda o al pie del post. Hasta ahora no añadía link, pero empezaré a hacerlo. Entiendo que con eso es suficiente, no?
Gracias!
Hola Pilar,
Así es, simplemente tenemos que cumplir con lo que nos pide el autor y respetar sus deseos. 🙂
Hola!
A mi me gusta usar el buscador de Creative Commons (http://search.creativecommons.org/). Vale para imágenes, música, etc.
Saludos,
Dani
Está fenomenal ese buscador 🙂
Una duda, ¿y qué hacemos cuando tenemos que promocionar productos de
marcas?. Me explico. En la cervecería tengo que promocionar sus marcas
de cervezas y, claro, tengo que subir imágenes de ellas. Yo por ahora me
voy a la web oficial y saco de ahí las imágenes. ¿Hay algún buscador
para este tipo de imágenes?
Tienes que ponerte en contacto con la marca y preguntar si quieren que uses las imágenes de la web o si quieren ellos mandarte alguna imagen de mejor calidad. Te las tiene que proporcionar la marca, ellos te dirán cómo se manejan normalmente en estos casos. Pero lo ideal es que al menos les mandes un mail para preguntar para que te digan si les parece bien que sigas haciéndolo así o si te quieren proporcionar otro material. 🙂
En esta web hay imagenes que se pueden utilizar en forma gratuita, la comparto
http://bluevertigo.com.ar/
¡Buenísimo Paula! Tomo nota 🙂